
"Hay que cumplir los sueños porque sólo así eres fiel a ti mismo", es lo primero que dice la joven oriunda de Antofagasta (Chile), y que ya es toda una estrella en el J-Pop o pop japonés.
Desde chiquita Salomé supo que cantar era lo suyo; por lo mismo, participó en todos los festivales que se le presentaban. Cuando salió del colegio, se planteó la opción de dedicarse profesionalmente a la música y para ello, primero tomó clases con un profesor particular y luego en una academia.
Al mismo tiempo, la joven tenía una pasión oculta en la animación japonesa, y una de sus series de culto es Sailor Moon, de la que no se perdía capítulo cuando la transmitía la TV.
Estos dos amores en su novel vida explican la forma en que Salomé ha canalizado su talento y la convirtió en una de las "idol" más famosas de estos parámetros. Con este término los amantes de la cultura de ojitos jalados se refieren a un artista que goza de gran popularidad en los adolescentes, y que la mayoría de las veces, pone sus canciones en series animadas.
En el caso de Salomé, su melodiosa voz, simpatía y carisma le ayudaron a traspasar fronteras y ya sus fans se reparten por toda Latinoamérica. De hecho, su fotolog (www.fotolog.com/salome_anjari) y su página web (http://www.salome-anjari.com/) se llenan de piropos por el trabajo que realiza. Después de todo, ella traduce y adapta canciones japonesas de sus series preferidas.

Su carrera se inició en el año 2001, cuando se presentó en un evento cosplay y fue el primero en tener una cantante en vivo. En diciembre de ese año, junto a Bárbara Echard, forman "ByS", la primera banda Anime J-pop de Chile. Sin embargo, en diciembre de 2005, abandonó el grupo y Salomé se pegó el salto como solista. Ese mismo año fue invitada por el Capitán Memo a ponerle voz al tema inicial de "Candy". Los dos años siguientes fueron súper movidos, incluso viajó al extranjero para realizar presentaciones. Pero en el 2008 estuvo retirada unos meses por problemas de salud, aunque retornó a los escenarios en las últimas semanas.
Además de su labor como "idol", Salomé tiene un trabajo más convencional. Es profesora en un colegio, aunque prefiere no tocar mucho el tema, porque le gusta tener cada cosa en su sitio: "La verdad es que (los alumnos) no cachan mucho del tema y prefiero mantener esos dos munditos separados. Uno que otro alumno más grande me reconoce pero es lo menos".
- ¿Por qué cantar este tipo de música o salió de casualidad?
- Siempre me atrajo el asunto de la música, de chica, pero cuando descubrí el j-music (música japonesa) sentí el estilo cercano, a pesar del idioma.
- ¿Cómo haces el tema de las traducciones? Igual es complicado...
- Sí, se complica un poco, aunque con las herramientas que ofrece internet ya no lo es tanto… pero sigue siendo complejo ajustar la letra a la melodía; por eso muchas veces debo tomar el sentido general de las frases.
- ¿Y a tu familia le gusta que cantes los temas de japoneses?
- En principio no me apoyaba mucho, no lo consideraban algo valioso y siempre me decían "por qué no cantas algo normal mejor". Pero cuando vieron que mi trabajo era reconocido acá y en el exterior, cambiaron de idea y ahora me dan el respaldo que necesito. Yo quiero cantar hasta cuando pueda hacerlo.
-------
Ahora, para todos ustedes...adjunto seguidamente el disco de la Anjarí, para que se lo puedan descargar gratuitamente: http://www.mediafire.com/?2ekymizgdez , el pass es http://www.ddr-teu.net/
Aquí, algunas de sus canciones:
"..Pegasus Fantasy, luz de libertad ..porque son tus poderes como el corazón, nadie te dañará.
Saint Seiya, jovenes guerreros. Saint Seiya, siempre lucharán. Saint Seiya, unidos por su fuerza. Saint Seiya, ..Pegasus, hasta el final".
