
- La letra “CH” en los personajes creados por Roberto Gómez Bolaños fue en un principio casualidad. Primero un director de cine le apodó “Chespirito” ("Shakespeare chiquito"), luego éste empleó la palabra ¡Chanfle! y después surgió “El doctor Chapatín”; hasta ahí era casualidad. Chespirito notó esto y siguió utilizando a propósito estas letras para muchos de sus personajes.

- Se llama “Chavo del Ocho” porque en el año de 1971 este programa se transmitía por Canal 8 de México; fue tanto el éxito del programa, que éste paso a otro canal de más nombre y Chespirito tuvo que buscar alguna excusa para el “8″ por lo que inventó que el Chavo vivía en el departamento #8; de ahí su nombre.
- Durante el transcurso del programa, los actores nunca actuaron con apuntador.
- La película “Terremoto”, que Don Ramón quería ir a ver con Gloria, ganó el premio Oscar a los mejores efectos especiales en 1974.
- El programa “El Chavo del Ocho” fue visto -en promedio- por 350 millones de personas a la semana.
- Cuando comenzó el personaje de la Popis, interpretado por Florinda Meza, la pusieron con voz gangosa; a los pocos días un señor le dijo a Roberto Gómez que jamás volvería a ver su programa, porque su hijo tenía ese problema y ahora todos los niños se burlaban de él en la escuela. Roberto decidió desaparecer el personaje y un año después lo reincorporo con voz normal.
- Un día Pelé llamo a Roberto Gómez por teléfono para hacer la película de “El Chavo”, pero Roberto no quiso llevar este personaje al cine.
- La presentación del programa “Chespirito” en los años 80´s, era dicha por Gabriel Fernández, esposo de María Antonieta de las Nieves “La Chilindrina”.
- En el episodio en que Don Ramón es carpintero, a Quico le piden que le traiga un cerrote, pero dice que no lo puede traer porque el único que conoce es el Popocatépetl. Esto lo dice porque el Popocatépetl, más que un cerro, es un volcán situado en la cordillera Neovolcánica, al sureste de Ciudad de México. Tiene una imponente altura de 5 452 y se dice que sirve de gran actividad extraterrestre. Son numerosos los avistamientos que los mexicanos han reportado de OVNIs rondando este coloso.
- Cuando Don Ramón decía: “Ahora sí nos volvió a ganar Túnez”; se refería al mundial de fútbol de Argentina 1978, ya que Túnez le ganó a México 3 a 1, en la primera ronda del grupo B.
Ramón Gómez Valdez Castillo nació hace casi 80 años, exactamente en 1923. Oriundo de la Ciudad de Méxio, se casó tres veces y tuvo varios hijos, entre los cuales se encuentran Gabriela, Carmen y Aracely Valdéz. Se puede decir que su éxito más grande fue encarnar a Don Ramón ya que lo hizo conocido en paises tan remotos que el jamás imaginó. Sin embargo como podemos constatar en las series, el personaje de Don Ramón no siguió siempre en la vecindad, sino que se alejó junto con Carlos Villagrán a Venezuela para las series “¡Ah que Kico!” y “Federrico”, sin embargo el éxito no lo acompañó en estas temporadas, hecho que lo hizo regresar año mas tarde al programa “Chespirito”. Como muchos compañeros de la serie, luego que las grabaciones del Chavo de Ocho terminaron, empezó a trabajar independientemente, sin despegarse del personaje que lo llevó a la fama. Asi visitaba las diferentes ciudades del Interior de Mexico con su circo. El Sr. Valdez según dicen sus conocidos, era muy parecido al personaje que vemos en las pantallas. Gustaba de llevar ropa cómoda, era gruñón e incluso muchas de las frases que utilizaba en la serie eran parte de su vocabulario cotidiano. Asi, tal vez muchos de nosotros conocimos realmente a ese gran hombre que nos hizo reir por años y que lo sigue haciendo. Un cáncer de pulmón acabó con la vida de este gran hombre el 9 de Agosto de 1988 a la edad de 65 años.
- Cuando Don Ramón Valdés murió, Angelines Fernández (La bruja del 71), fue la única que estuvo dos horas de pie junto al ataúd de Ramón. En todo el velorio decía: “Mi rorro, mi rorro”. Ellos eran amigos personales y ambos se quisieron mucho.
En 1973 se dió el retiro momentáneo de Maria Antonieta de las Nieves del elenco del Chavo del Ocho, ya que decidió irse a trabajar a Canal 13 de México, en un programa de variedades que ella misma conducía y que se llamaba “Pampa Pipitzin”. No tuvo mucho éxito y regresó con Chespirito.
- En cierto programa de televisión Chespirito denunció el plagio del que dice fue víctima en el año 1973. Así lo comenta: “Hace muchos años, cuando no existía ni una oficina para registrar las ideas, escribí un guión de cine que hablaba de una niña que movía objetos, temblaba y saltaba en la cama, poseída. Tiempo después, salió el libro y la película “El exorcista”".
- En “Los Supergenios de la Mesa Cuadrada”, Chespirito creó al doctor “Chespirito Chapatín” (antecesor del doctor Chapatín), ahí mismo incluyó a Rubén Aguirre, que hacia al profesor Rubén Aguirre Jirafales, y a un actor que desde principio le pareció bueno, Ramón Valdéz, que caracterizaba a un intelectual un poco tirado a las bebidas alcohólicas, llamado “Ingeniebro Ramón Valdés Tirado Al… aníz”. Todos eran parte de una mesa “cuadrada”, donde hacían parodias de las noticias del día y fingían leer cartas, dando respuestas absurdas.
- Hay una anécdota que Chespirito cuenta visiblemente emocionado, al borde de las lágrimas, en donde relata como un señor que estaba enfermo, sin poder hablar, le fascinaba ver al Chapulín Colorado, y siempre, postrado en su cama, no se lo perdía. Los médicos no encontraban explicación a su estado y a su problema por no poder hablar, pero un día, viendo el programa, el señor dijo: “Chapulín!!” y comenzó a reír, dejando impactados a sus familiares y a los médicos. Esto lo hace saber Chespirito en una entrevista que dio al programa “Hoy”, hecha por Andrea Legarreta, y esta historia le llegó al señor Bolaños a través de una carta que le escribieron los familiares del enfermo.
- El personaje “Ñoño” fue creado por Edgar Vivar.
- El Chavo del 8 se siguió transmitiendo ininterrumpidamente a través de la década de los 80 y 90, pero sus ultimos años vieron una paulatina pérdida de su calidad original y de su audiencia. De hecho, la gran mayoría de los capítulos que se retransmiten en Latinoamerica corresponden a los programas de los 70 e inicios de los 80, cuando estaba en su cúspide de popularidad. Hacia principios de los 90 varios protagonistas del elenco salen del programa por problemas de salud (Raul Padilla, Angelines Fernandez, Edgar Vivar), las escenas se vuelven lentas y el humor es mas léxico que visual. El avejentamiento evidente de Roberto Gómez, de casi 70 años en esa época, no lo hacen apropiado para continuar con el papel, por lo que los cámaras evitan tomas cercanas y reducen los capítulos a espacios dentro del programa semanal “Chespirito”. El último capítulo grabado fué en 1995, con lo que se cierra la historia de uno de los programas más trascendentales de la televisión humorística latinoamericana. Con él, Roberto Gómez cancela todos sus personajes protagonizados por el mismo, para dedicarse a productor, escritor y actor de teatro.
- El total de capítulos con los que cuenta el mismo Roberto Gómez Bolaños son 1278.
- Rubén Aguirre (El Profesor Jirafales), contó alguna vez que Ramón Valdés siempre llegaba tarde a las grabaciones del programa y no había forma de hacerlo trabajar. También nos cuenta que Ramón Valdés y “Don Ramón” tienen la misma personalidad y aunque haya hecho una personificación de científico, doctor o cualquier otra profesión, no lo hacia de la misma manera a la que hacía a don Ramón en la vecindad.
ESTOS SON LOS ACTORES DEL CHAVO DEL 8 .-

Carlos Villagrán nació un 12 de enero de 1944. Recordado siempre por su gran trabajo de gestualización, todos recuerdan que en los primeros años del Chavo del Ocho y el Chapulín Colorado se le presentaba junto al sobrenombre “Pirolo”. Por estos lares no sabíamos que anteriormente tenía un personaje con ese nombre y por eso el detalle. Pero muy pronto su presencia fue calando en el gusto popular y desterró aquel personaje para ser bautizado nuevamente con el inmortal “Quico”. Se habló mucho de la salida de Quico de la serie El Chavo del Ocho, incluso se corrió el rumor que hubo una fuerte disputa entre Villagrán y Gómez Bolaños por el amor de Florinda Meza. Sin embargo, esto fue desmentido categóricamente por ambas partes, confesando que el alejamiento fue por cuestiones laborales y la disputa que si se dio, se debió a derechos del personaje de Quico, que fue rebautizado después como “Kiko”. Asi, Quico se retiró de la vecindad en 1978, justamente después del inolvidable episodio de Acapulco. Carlos Villagrán por ese entonces emigró a Sudamérica donde tuvo a su cargo varios proyectos con su personaje, sin embargo el éxito no fue el mismo. “Kiko” tuvo varios programas, entre los que recordamos “Niño de Papel”, “Federrico”, “El circo de monsieur Cachetón” , “Kiko Botones” y “Ah que Kiko”. Este último realizado nuevamente en México. Actualmente Carlos Villagrán reside en Argentina al lado de su familia, y continúa con su compañero de toda la vida, Kiko. Lo pasea por varios países a través de su circo “El circo de Kiko” y su última aparición televisiva fue en el homenaje que le hicieron a Don Roberto Gómez Bolaños en el 2000.





